Bienvenido a WikDrone

Tu COMUNIDAD dedicada al mundo de los Drones. Valora tus DRONES y Accesorios y comparte tu eXperiencia con el resto de usuarios ... Si eres "dronero", este es tu sitio.
Somos eXperiencia Compartida

¿Qué vas a encontrar en WikDrone?

COMUNIDAD
1
RANKING
2
WIKI
3
COMUNIDAD ELECTRIC
En WikDrone se está creando una increíble Comunidad con usuarios de todo el MUNDO, un lugar donde compartir nuestras eXperiencias, plantear dudas y ayudarnos entre todos. Podrás subir tus Videos, Historias, Fotos, e incluso valorar los Drones y accesorios que hayas tenido. Todo un mundo por descubrir ...
Ir a COMUNIDAD ▷
RANKING ELECTRIC
Hemos construido un Ranking con miles de Drones y Accesorios disponibles actualmente en el mercado para que podamos VALORARLOS entre todos y compartir LIBREMENTE nuestras eXperiencias con el resto de la Comunidad de WikDrone. Por ejemplo, podrás valorar los Drones que hayas tenido y compartir lo mejor y lo peor de cada uno de ellos con el resto de usuarios. A su vez encontrarás OPINIONES REALES de otros miembros de la comunidad que te puedan interesar, basadas siempre en sus propias eXperiencias. WikDrone es un Proyecto Colaborativo cuyo objetivo es poder ayudarnos entre todos aportando cada uno nuestro granito de arena
Ir a RANKING ▷
WIKI ELECTRIC
Estamos desarrollando una especie de Biblioteca o "WIKI" donde CREAR y COMPARTIR todo tipo de artículos relacionados con el mundo del Dron, como por ejemplo información sobre las nuevas leyes y normativas, Comparativas, Guías para ayudar a los que se inician en este apasionante mundo, Eventos en España, artículos de invitados eXpertos, Reviews y Novedades sobre los últimos Drones disponibles en el mercado actualmente, etc etc. Poco a poco iremos subiendo más y más contenido de calidad relacionado con la temática de WikDrone que pueda resultar útil para toda la Comunidad ... ¿Quieres aprender más sobre el tema?

Guía de compra de Drones y Accesorios para 2021

El uso de Drones se ha incrementado exponencialmente en estos últimos años. Su popularidad y demanda ha crecido muchísimo entre aficionados y profesionales por las infinitas posibilidades que ofrecen estos pequeños prodigios de la tecnología. En muchos casos además se han convertido en una herramienta imprescindible para labores de vital importancia en diversos sectores profesionales, aunque la mayoría de nosotros lo usamos como ocio y/o entretenimiento, ya sea para hacer increíbles fotos o videos desde las alturas o simplemente divertirnos mientras los volamos.

Debido a todo esto, actualmente, existen en el mercado infinidad de marcas y modelos de distintos tipos de drones con sus características técnicas específicas, precios, funcionalidades, etc ... así que tendrás que analizar bien todas estas cuestiones antes de comprar uno para no "liarla". Son muchos los factores que debes tener en cuenta a la hora de decidirte por uno u otro, pero además en este 2021 hay aspectos importantes en los que deberás prestar especial atención. Siempre ten presente que tus necesidades son las que deben guiar tu compra.

Consejo WikDrone: Si tienes claras tus necesidades y sabes exactamente para qué quieres un dron, con esta guía te resultará muy sencillo dar con tu dron perfecto. Evita cometer los errores más comunes, como por ejemplo, confundir simples juguetes como pueden ser drones de entre 20 y 150 euros que generalmente podrás regalar a un niño o usarlo tú mismo como iniciación y que no tienen apenas restricciones legales, con Drones de 300 euros o más, que no son para nada juguetes y requieren de un aprendizaje, responsabilidad en vuelo y el cumplimiento de algunas normas básicas en cuanto a legalidad se refiere. En definitiva, ni le compres a un niño de 7 años un dron de mil euros ni te compres tú un dron de 80 euros con la intención de hacer grandes cosas como videos increíbles o vuelos espectaculares. Debes saber lo que estás comprando para no frustrarse luego, y aquí somos honestos y te vamos a decir lo que no leeras en ninguna otra web donde solo querrán que compres, compres y compres a lo loco, así que ... De nada :p.
Lo primero que debes preguntarte es ... ¿qué tipo de drone estás buscando? ¿para qué lo necesitas? ¿qué uso le vas a dar? ¿cual será tu presupuesto? ¿qué características pueden resultar más interesantes y cuáles no te serán de utilidad? Existen en el mercado infinidad de ofertas que varían desde el uso que le vayas a dar hasta el presupuesto del que dispongas, y en esta Guía elaborada por el equipo de WikDrone intentaremos ayudarte a encontrar el dron más adecuado para ti sin que te vuelvas loco.

TIPO DE DRONES

Empezaremos por hacer una clasificación general de los principales tipos de drones que existen actualmente en el mercado según el uso que le vayamos a dar o para qué lo necesitemos:

Drones para niños, son considerados como juguetes y suelen ser de pequeño tamaño y peso (menos de 250 gramos). Tienen pocas restricciones legales puesto que es poco probable que causen algún tipo de daño, son fáciles de manejar ya que están destinados a los más pequeños de la casa. A pesar de todo esto, son muy divertidos y rápidos y suelen usarse habitualmente en interiores, aunque también los hay para exterior. Pueden ser drones con cámaras, en cuyo caso permitirán realizar videos y fotos, o sin cámaras, destinados solo a divertirnos con su vuelo.

Drones para aficionados, desde principiantes hasta avanzados, aquí entramos la gran mayoría. Hablamos de drones con un rango muy amplio de precios según su gama. Están desde los drones de gama baja (80-150 Euros aprox.) que siguen siendo juguetes pero algo más grandes y potentes que los drones para niños y que permiten hacer videos y fotos aunque la cámara suele ser de baja calidad. Son perfectos para iniciarse en el mundillo y para algunos incluso acaba siendo más que suficiente. Por otro lado tenemos los drones de gama media (150 – 350 Euros aprox.) que ya permiten sacar fotos y grabar videos con cierta calidad e incorporan algo de tecnología que facilita el vuelo y la estabilización, pueden incluir GPS y/o sensores que permitan funcionalidades como el botón de vuelta a casa o la detección de obstáculos para evitar golpes y caidas o la función "sígueme" para que el dron te detecte y te siga en tu recorrido de forma automática. A partir de aquí tendríamos ya los drones de gama alta o Semi-Profesionales (350 – 1200 Euros Aprox.) que pertenecen a un perfil de aficionado más PRO. Estamos hablando de Drones por lo general de una calidad alta en cuanto a materiales y diseño que además incorporan la última tecnología en drones permitiendo un vuelo y control excepcional y permitiendo (en cuanto a generación de contenido multimedia) unos resultados profesionales. Añaden infinidad de funcionalidades y opciones.

Drones para profesionales, drones dedicados al uso comercial y/o ámbito profesional con un sinfín de posibilidades, usados por ejemplo para generar contenido multimedia profesional para cine o publicidad. Los drones se han convertido en un accesorio indispensable para fotógrafos, productores de vídeo, como ayuda para cuerpos de seguridad o bomberos en labores de salvamento y rescates, para fotogrametría, agricultura, ... Hablamos de drones y accesorios con un precio muy elevado destinados como decimos al uso profesional.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Una vez sabes qué tipo de drone necesitas, deberás fijarte más al detalle en las características propias de cada uno para poder compararlos. Debes tener en cuenta una serie de factores fundamentales que determinarán tanto el precio como las prestaciones del Dron. Obviamente querrás conseguir un Drone "Bueno, Bonito y Barato", pero cuidado, porque aunque la pinta sea similar, hay enormes diferencias entre unos modelos y otros. Las características y funcionalidades principales en las que debes poner especial atención son las siguientes:

AUTONOMIA

Este es uno de los principales aspectos a tener en cuenta. La inmensa mayoría de Drones tienen una duración media de entre 10 y 30 minutos de vuelo, lo que puede resultar poco para muchos de nosotros. Algo indispensable para cualquier dronero es disponer de varias baterías de repuesto y un buen cargador rápido, de forma que puedas combinar baterías y alargar de esta forma tus vuelos cuando salgas de casa.

CAMARA

Si uno de tus principales objetivos es usar tu drone para generar contenido multimedia, es decir, realizar fotografías aéreas y vídeos en vuelo, el factor a tener en cuenta es obviamente la cámara.

Ten en cuenta que un dron puede tener o no cámara, así que lo primero es asegurarte de que viene con cámara incorporada. En el caso de que traiga cámara debemos fijarnos en cuál es el sistema en el que viene montada. Este aspecto es muy importante, puesto que la cámara puede estar simplemente fijada al dron, de forma que cualquier movimiento o "traqueteo" en vuelo se trasladará a la imagen o video haciéndolo inestable y trasladando a las tomas los movimientos bruscos consecuencia del propio vuelo.

Los drones de gama media y alta vienen con lo que se llama un "Gimbal" o estabilizador de cámara, que es un tipo de dispositivo adherido al dron, una especie de brazo que une el dron con la cámara y que amortigua y/o compensa los movimientos del dron para que no se trasladen a la cámara proporcionando estabilidad en las grabaciones y fotos. También podemos mirar si el dron nos permitirá mover o no la camara en vuelo, algo que da mucha versatilidad a la hora de cualquier grabación.

En cuanto a la cámara en sí no tiene demasiado misterio, se trata de una cámara normal, así que nos fijaremos en los típicos parámetros comunes para cualquier cámara, es decir, calidad de imagen, exposición, luminosidad, resolución (1080p, 4K ...).

ALCANCE

Se trata del radio de control máximo o distancia a la que puedes manejar el dron con el mando sin que pierda la señal. Todos los drones tienen una distancia máxima de alcance de señal entre el mando de control y el propio dron. A partir de esa distancia máxima la señal dejará de llegar al dron y no podrás controlarlo. Como es lógico, a mayor presupuesto mayor alcance, es decir, podrás volar el dron a mayores distancias y sentirás más seguridad en vuelo puesto que no se perderá la señal fácilmente.

Existen drones con un "radio de control máximo", "alcance" o "distancia" de varios kilómetros a la redonda. Con estos drones debemos extremar la precaución, puesto que cabe la posibilidad de que pierdas el dron de vista. En caso de perderlo de vista o de perder la señal y el control sobre el dron por sobrepasar la distancia máxima de alcance, existen mecanismos incorporados en algunos drones como GPS y vuelta a casa, los cuales hacen que el dron, de forma automática, detecte que ha perdido la señal y vuelva solo al punto de origen. Como siempre debes fijarte en este aspecto según lo que estés buscando ... ¿Quieres un dron que pueda volar largas distancias o solo algo para volarlo y divertirte dentro de tu casa o en el jardín?.

MÉTODO DE CONTROL

El método de control del dron es la forma en la que será manejado y puede ser muy variada. Hay drones que se manejan con el tradicional mando a distancia, pero también los hay que pueden emparejarse con el smartphone y dirigirse desde éste, es más, incluso existen drones que se dirigen gestualmente con las manos.

Los drones dirigidos con un smartphone o de forma gestual con las manos suelen tener poco alcance y precisión, así que lo más habitual y fiable es un buena Emisora de radio control o mando radiocontrol con una distancia de alcance razonable, a ser posible que permita incorporar una pantalla para que podamos ver los datos de vuelo en tiempo real. Los hay que incluso transmiten en FPV "first person view", es decir, que vemos en tiempo real la imagen de la cámara en vuelo, a esto último se le llama vista en primera persona.

Apuntar que también existen vuelos en FPV integrados en unas gafas, donde el piloto se coloca dichas gafas y maneja el dron viendo solo y exclusivamente al imagen retransmitida en directo por la cámara del dron en vuelo, ... la sensación es de que estás montado en el propio dron.

Así que como dijimos antes, la distancia que podrá alcanzar un dron sin perder señal variará mucho entre unos y otros, desde algunos metros hasta kilómetros, dependiendo siempre del método de control y la calidad de su mando y su receptor.

MOTORES

Existen principalmente dos tipos de motor, los motores con escobillas que incorporan los drones más baratos, con menos potencia y mayor desgaste, aunque cumplen su función y abaratan mucho el precio, y por otro lado los motores brushless o sin escobillas, que son motores más resistentes y potentes, aunque incrementan bastante el precio.

Debes saber que existen drones con uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o más motores (o hélices), siendo con diferencia los más comunes los drones con 4 motores o Cuadricópteros por su buena estabilidad y fácil manejo.

REPUESTOS

A la hora de comprar un dron, especialmente si es un dron de gama media o alta, deberás investigar si existen repuestos para dicho dron. Es interesante comprobar si podremos adquirir hélices, motores sueltos, baterías y demás componentes para realizar un mantenimiento adecuado del dron y mantenerlo en buen estado o poder arreglarlo en caso de accidente. Normalmente cuanto más vendido y conocido sea el modelo y la marca más recambios y accesorios de todo tipo encontrarás.

MEMORIA INTERNA

Necesitarás un dron con bastante memoria interna o que disponga de la posibilidad de incorporar memorias externas (micro SSD, ...) para sacarle el máximo rendimiento a tus fotos y videos en vuelo. Habitualmente uno de los accesorios más comunes, además de otros juegos de baterías, son las tarjetas de memoria para incorporar al dron y sumar así su capacidad de almacenamiento. Debes poder guardar en vuelo todo el contenido multimedia que genere el dron, es decir, poder guardar todas las fotos y videos realizados en el vuelo sin quedarte sin espacio. Una vez tengas el dron en tierra podrás pasar todo el contenido a otro dispositivo (pc o portátil) o simplemente cambiar la tarjeta de memoria por una vacía para volver a volar con espacio disponible para grabar. La idea es no quedarte sin espacio de memoria en pleno vuelo, ya que en tal caso no podrás grabar más ni realizar más fotos.

FUNCIONALIDADES MÁS INTERESANTES GRACIAS A TECNOLOGÍAS COMO GPS Y SENSORES DE OBSTÁCULOS

La incorporación de tecnología puntera (GPS, Sensores de obstáculos, ...) en los drones modernos ha supuesto un avance enorme en cuanto a posibles funcionalidades para el piloto y su seguridad en vuelo. Algunas de las funciones más interesantes, prácticas y útiles (en nuestra opinión) incorporadas en los drones de última generación son:

Geolocalización para la recuperación del Dron en caso de perdida.

Follow me o Sígueme, con la que podrás configurar tu drone para que te siga, sin que tengas que manejarlo, de forma que podrás hacer running, montar en bicicleta, coche o moto, y él te seguirá grabando o sacando fotos allá donde vayas.

RTH o Retorno a casa, que consiste en el retorno automático por parte del drone hacia tu posición o posición de origen/salida. Esto es especialmente útil cuando por un mal cálculo del piloto el drone llegue en pleno vuelo a un nivel mínimo de batería o quede fuera de alcance dejando de responder por haber superado la distancia máxima, siendo imposible controlarlo desde tierra. En estos casos se activará de forma automática esta funcionalidad y hará que el dron regrese sin que lo pierdas o cause un accidente.

Establecer una ruta predeterminada sobre el mapa y que el dron la recorra, desde un punto A a un punto B con sus correspondientes variaciones en altura y dirección.

Evitar obstáculos automáticamente gracias a los Sensores de obstáculos incorporados, con esta funcionalidad si el dron detecta que se acerca a un árbol o a una montaña, o ve que se aproxima a cualquier obstaculo que pueda hacerlo caer, se detendrá y se mantendrá alejado de él, evitando chocar y caerse o provocar algún accidente.

Control de altura, que como su propio nombre indica, con esta funcionalidad el dron será capaz de mantenerse de forma estática en el aire, sin subir ni bajar ni moverse.

Todas estas funcionalidades suelen estar en drones de gama media-alta, aunque cada vez más se están incorporando en drones baratos de iniciación.

PESO Y DIMENSIONES

Dependiendo del uso que le queramos dar, las dimensiones y el peso del dron pueden ser también factores importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, si tu intención es usarlo para viajar o para llevarlo los fines de semana a donde vayas para realizar unas tomas, necesitarás un dron ligero y que ocupe poco espacio para poder transportarlo fácilmente. Afortunadamente para todos nosotros, existe últimamente una tendencia general por parte de los fabricantes de desarrollar modelos de drones lo más ligeros, plegables y portables posibles.

Atrás quedaron aquellos enormes drones en mochilas gigantes difíciles de llevar a cualquier lado. Aunque aún existen drones de grandes dimensiones, no plegables y pesados (sobre todo en el ámbito profesional), los nuevos drones plegables, ligeros y fácilmente transportables llenos de tecnología y funcionalidades son más que suficientes para la mayoría de usuarios.

APP PARA DRONES

Muchos drones de gama media-alta se han convertido en mini-ordenadores con sistemas operativos y aplicaciones que podrás actualizar cuando salgan las nuevas versiones con las que se corregirán errores de software incluso se podrán añadir ciertas funcionalidades, así que y al igual que con los móviles, mantenerlo actualizado será una buena práctica para el buen funcionamiento del dron.

LEGALIDAD EN ESPAÑA

La normativa y la regulación vigente para el uso de drones o RPAS es uno de los aspectos más delicados actualmente. Son muchas las quejas de los usuarios sobre las numerosas restricciones que existen en españa a la hora de volar un dron. Además se suma el hecho de que en España, las leyes sobre drones están en plena evolución y son tremendamente cambiantes, por lo que existe mucho desconocimiento generalizado tanto por parte de los usuarios como de los cuerpos de seguridad que imponen las sanciones.

En España el organismo encargado de regular el uso de drones en todo el territorio nacional es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, o más conocida como AESA.

Inicialmente AESA solo consideraba drones a los vehículos aéreos destinados a tareas profesionales y/o comerciales, por lo que en el resto de casos, es decir, los drones de aficionados, se consideraban legalmente como aeronaves destinadas a uso de ocio o recreativo, así que no tenían apenas restricciones. Esto ha cambiado enormemente ya que el uso de drones por parte de aficionados se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, lo que ha provocado que en Europa y en concreto en España se estén desarrollando numerosas leyes para controlar su uso.

La normativa sobre drones en España ha sido recientemente actualizada en 2021 con el objetivo principal de unificar los criterios y leyes de todo el territorio Europeo. Los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945 (que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2021) regulan tanto el uso de drones como a su diseño y fabricación.

Se espera además una nueva actualización del Real Decreto que regula el uso y las licencias para volar drones en nuestro país. En general, un dron de 50-100 euros de menos de 250 gramos,será considerado más bien un juguete y no tendrá demasiados problemas a la hora de volarlo en cuanto a legalidad y restricciones se refiere. Pero ten en cuenta que un dron más potente de unos 250 euros en adelante, ya no es un juguete y hay que ser consciente de ello. Incluso aunque sea de pequeñas dimensiones y pese menos de 250 gramos puede acarrear problemas si no haces un uso responsable del mismo, volando siempre con precaución y siguiendo unas normas básicas como no perderlo de vista, no sobrepasar los 120 metros, no volarlo por encima de aglomeraciones o entornos urbanos (sólo en espacios abiertos), no volarlo en zonas CTR (cercanas al aeropuerto), llevar una placa identificativa ignífuga (el equivalente a la matrícula de un coche fijada en la estructura que contenga datos como el nombre del fabricante, el modelo, número de serie y los datos de contacto del piloto), ser respetuoso con la gente y no grabarla si su consentimiento, etc.

Recuerda que deberás informarte bien de la normativa y cumplirla si no quieres verte con sanciones elevadas por cometer alguna imprudencia.

¿Qué dron comprar en 2021?
¿Qué drone es bueno y barato?
¿Cuánto vale un drone con cámara?
¿Que hay que tener en cuenta al comprar un drone?
Volver arriba